Quantcast
Channel: Creciendo con Montessori
Viewing all 186 articles
Browse latest View live

Adornos para el árbol de plastilina mágica Alpino

$
0
0

Hace unos semanas Yolanda de Pandielleando nos estuvo hablando de la plastilina mágica y nos encantó!  Se me ocurrió que podíamos hacer adornos para el árbol, así que ésta fue una de las actividades de nuestro calendario de Adviento:


 Nosotros usamos la Alpino Magic Dough pero creo que hay otras marcas también:


Sacamos la maleta de las cositas de la plastilina que es donde tenemos ordenadas todas las plantillas de figuras, letras, números, rodillos, herramientas, tijeras...


Nos va muy bien tenerlo en formato maletín así nos lo podemos llevar si vamos a algún sitio y la diversión está asegurada:


Con las plantillas de navidad fueron cortando algunas figuras y después pusieron piedrecitas de abalorios que compramos del Aldi, cogimos la idea de el Blog de Bombones: 



Abalorios comprados en Aldi
Es una plastilina con unas cualidades muy particulares ya que tiene una textura muy fina y blandita y se moldea muy fácilmente, pero lo más característico es que se seca al aire, así cualquier figurita que hagamos, las dejamos secar unos días y quedará así para siempre!


Si las hacéis recordad hacer un agujerito a cada una para colgar unas gomitas o lazos para colgar en el arbol, también se puede enganchar un limpiapias, como la que se ve en la foto del muñeco de nieve:
Quedaron preciosas y espero conservarlas para siempre!!




_________________________________________________



Kit Didongo Diciembre - Chibiribí Chibiribá

$
0
0

Quería haber escrito esta entrada hace unos días, pero con todo el jaleo de las fiestas no hemos parado un minuto!! Este kit que os enseño es el kit Didongo de Diciembre, para quien sea nuevo por aquí, los kits de manualidades Didongo son unos kits a los que puedes suscribirte y se reciben mensualmente. A nosotros nos van geniales ya que cada mes recibimos la caja donde viene todo preparado, cada vez con una temática diferente que nos sirve de mecha para nuevas curiosidades y aprendizajes, así aprovechamos la motivación de recibir el kit y el cuento que siempre viene contextualizando la temática de la caja para aprender muchas cositas y donde siempre salen preguntas muy interesantes!

La caja del mes de Diciembre tiene la temática de la Magia, y es que Diciembre es un mes realmente mágico! Supongo que como a todos a mis peques les fascinan los magos y todo lo relacionado con ello!


Además justamente hace poco habíamos ido a ver un espectáculo de magia y al ver que íbamos a hacer tal indumentaria mágica se emocionaron! Estos son los materiales que venían en la caja:


La manualidad consistía en hacer y decorar un gorro de mago con su varita mágica y unos búhos compañeros. Empezamos con los gorros, aquí cortando:


Me encantó la técnica que nos proponían para "coserlos"!


Luego los decoraron con las pinturas de cera doradas y plateadas, estas pinturas son chulísimas!! Siempre los materiales son especiales con los kits Didongo


Para que los sombreros se ajustaran a cada cabecita había que cortar estas tiras de fieltro:


Así de bonitos quedaban y ellos súper orgullosos!!


Después hicieron la varita mágica, con sistema de abrirla y cerrarla incluido!!




 Montaron los búhos compañeros de los magos y los fueron llevando colgando en varios sitios!


Hemos estado aprendiendo algunos trucos de magia y lo hemos pasado genial. Hemos descubierto quien era Merlin el Encantador y hemos visto la película en DVD, han visto por primera vez Harry Potter y les ha encantado! Esta indumentaria se va directa a nuestro preciado baúl de los disfraces con muy especial cariño porque están hechos por ellos mismos!

______________________________________________


Lego party con Imprimibles (Lego Party Printables)

$
0
0
 

Este Enero ha sido el cumpleaños de mis peques y además de celebrarlo al estilo Montessori hicimos una fiesta para familiares y amigos con la temática Lego que es en lo que están ahora emocionadísimos!!
Hay muchísimas ideas de fiestas Lego en Internet, yo fui recopilando todas las ideas que me gustaban en mi tablero de Pinterest, podéis verlas aquí, aquí y aquí. 

Hicimos tanto como pudimos de Lego!! y a casi todo le pusimos la etiqueta... éste fue el Stand de Cupcakes que tuneé con fieltro en base a otro de flores que tenía, las magdalenas llevan los toppers de las caritas Lego, podéis DESCARGARLOS aquí:


Las pajitas para beber, también con su decoración, DESCÁRGALAS aquí:


Así como los toppers cuadrados que nos sirvieron para decorar los vasos y para pinchar en los bocadillos, los podéis DESCARGAR AQUÍ. 

Para los envoltorios de los zumos, vi estos imprimibles en Deliacreates pero mi impresora no está muy bien y necesita lineas más gruesas, así que hice unos imprimibles nuevos más gruesos, los podéis DESCARGAR AQUÍ.


Para el detallito de los peques les hice unas bolsitas de fieltro grueso:


Por detrás llevan una argolla para pasarlas por el cinturón, tuvieron mucho éxito!!


Si os animáis a hacerlas, podéis DESCARGAR LAS PLANTILLAS aquí. Sólo cosí las argollas de detrás y las dos capas que forman la bolsa, los detalles de las caritas van pegados con pegamento caliente. También os pueden servir estas plantillas para hacer algún aplique de camiseta, yo lo tengo pendiente!!

Dentro de las bolsitas pusimos Lacasitos y además encontramos en Carrefour unos Libritos de Actividades de Lego que nos vinieron al pelo, los había de varios modelos, pero para que veáis que tal son os enseño uno:



Además les pusimos estas máscaras para ser auténticos Legos, podéis DESCARGARLAS AQUÍ, las hay en dos tamaños, las peques para niños de 1-3 y las más grandes para niños a partir de 3 añitos:


 Así de chulis quedaron los paquetitos para repartir:


Aprovechando que habían sacado en la Tienda Casa paquetes de Candy Melts y fondant, hicimos bombones de colores de Lego:



La verdad es que el aroma de los Candy Melts me decepcionó, no se si serán todos los Candy Melts de todas las marcas igual, pero estos tenían un aroma demasiado fuerte para mi gusto, aunque el sabor no estaba mal... prefiero los de chocolate de toda la vida!! Para hacerlos usamos un molde de silicona como éste.

Estos de figuritas Lego son todavía más bonitos si cabe, y estos si que los hicimos de chocolate, muuucho mejor!! Los hicimos con éste molde de silicona Lego: 


Y no podía faltar, en todo cumpleaños Lego la decoración del pastel en Leeeeeeeeeeeego, así que aprovechando el fondant de la tienda Casa que os comentaba la hicimos entre todos!! A los peques les encantó manipularlo, pero el sabor no demasiado... no estaban muy convencidos en comer aquello que parecia plastilina de colores ;-)


Aquí está la decoración antes de ponerla en el pastel, no tengo fotos decentes una vez encima, pero quedo muy bonito!!

Los hicimos basándonos en las explicaciones de estos vídeos y con la asistencia de mis amigos reposteros del Facebook, gracias!! Estos son los moldes que usé para la carita (el número 6 lo improvisamos), podéis DESCARGARLOS AQUÍ.



____________________________________________________

Cómo plastificar - Tutorial - Truquillos - Compras...

$
0
0
 

He recibido varias preguntas sobre cómo plastificar las tarjetas, qué plastificadora y quÉ hojas para plastificar comprar... os enseño lo que yo uso y cómo lo hago yo, pero seguro que hay otros truquillos  que yo no se!

La plastificadora que yo tengo la compré en Carrefour y su marca es "Pavo" (que nombre más feillo, eh? ;-) )


pero funciona muy bien, no he tenido nunca problema con ella. En LIDL se que de vez en cuando también sale una y también me han hablado bien de ella, pero yo por no esperar compré esta en Carrefour, que no me acuerdo lo que costó pero no mucho, y salia prácticamente igual que la del LIDL.
En Amazon está ésta de la marca Fellowes que tiene muchas valoraciones positivas. Yo uso las fundas para plastificar de esta marca y me gustan mucho:


Sobre las fundas para plastificar he usado de varias marcas, pero las que uso últimamente son las de la marca Felowes que las compro en Amazon y me parecen las mejores relación calidad precio. Tengo de las de 80 micras, más finas, y de las de 100micras, más gorditas y queda el plastificado más duro. Estos paquetes llevan 100 fundas, y las de 100 cuestan a día de hoy unos 10€.

Yo las uso según lo que vaya a plastificar, si quiere que algo duré más o menos, o quiero que quede más rígido o menos, pero las dos en general van muy bien.

Para plastificar si son tarjetas o cosas pequeñas yo lo que hago es primero recortarlo y al ponerlo en la funda dejo una separación para que cada uno de ellos tenga plástico suficiente alrededor:


Cerramos la funda y revisamos que no se haya descolocado ninguno al taparlo:


Ahora para que al cogerlo y llevarlo a la plastificadora no se nos descoloque todo me ayudo de una cartulina gordita que me de bastante sujeción como para llevar la funda a modo de bandeja:


Para que al insertarlo en la plastificadora no se desmonte con la inclinación que queda al apoyarlo en la mesa, le pongo algo junto al orificio tipo una bandeja, o un libro grueso.


Y ya nos va saliendo por el otro lado plastificado, si en algún momento la máquina se apaga para volver a coger calor y vemos que han quedado zonas que falta un poco por pegar, lo volvemos a pasar tantas veces cómo sea necesario.


Es importante siempre recortar las formas antes ya que si metemos el folio entero para recortar después no nos quedará nada de espacio que pueda pegar capa con capa de plástico y se nos despegará rápido:


Cuando plastificamos un folio entero también hay que tener en cuenta dejar un poquito de espacio por todos los lados de la hoja: 


También tengo una guillotina, pero no me hago mucho con ella... al final siempre acabo recortando todo a mano...

Y vosotros tenéis algún truqui para plastificar?
____________________________________ Olympia TR 3208 - Guillotina para papel

KIT DIDONGO ENERO - BAJO LOS COPOS DE NIEVE

$
0
0
El kit Didongo de Enero se titula Bajo los Copos De Nieve, y es que con el frio que hace... no podía ser de otra forma... aquí donde vivimos no suele nevar nunca, y mis peques anelan ver la nieve... así que este kit les ha encantado! Como siempre, viene con los dos libritos, uno con las instrucciones y el otro con un cuento y actividades extra:


El cuento es precioso y siempre nos sirve para ponernos en situación y aprender cositas nuevas, en esta caso hablaba de la hibernación...


Nosotros siempre pedimos la opción hermanos en la que nos vienen dos paquetes con todos los materiales completos para dos:


Estos son los materiales que vienen en cada uno de los paquetes:


Como siempre, los materiales que usa Didongo son muy originales y de excelente calidad. En la primera actividad teníamos que hacer las catapultas que nos ayudarán a lanzar los copos de nieve:


Se lo pasaron genial con las catapultas, a la peque le improvisé también una con material de casa:


Hicimos la manta negra y jugamos a ver si podíamos convertirla en blanca! Aquí preparando los copos de nieve:


Nuestros cañones de nieve listos y en acción ;-)


Casi, casi lo consiguen!!

Preparados, listos, yaaaa!!!!!!


Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la plastilina blanca, es parecida a las que usamos aquí, de las que secan al aire, pero ésta además brilla en la oscuridad!


Tiene un tacto super suave empezaron a preparar la olla para preparar la comidita, primero los fogones...


... después la olla...


Y hoy para cenar.... COPOS DE NIEVE!!


Se pusieron bajo la cueva y a jugar!!! Se quedaron super sorprendidos con la plastilina que brillaba bajo la oscuridad!!


Si queréis ver más de las cajas que hemos recibido de Didongo pincha AQUÍ.

Magdalenas

$
0
0


A mis niños les encanta cocinar y a mi cocinar con ellos. Preparamos cositas que ellos puedan hacer y cada vez van siendo más cosas. Hoy hemos hecho magdalenas y salieron riquísimas!! Son unas magdalenas super tiernas con aroma de naranja deliciosas!! Cogimos la receta de Paramipequeconamor pero nosotros las hicimos sin thermomix, cómo en el siguiente vídeo, en la web de Webos Fritos podéis ver las indicaciones escritas:




Los niños aprenden muchísimo en la cocina contando, pesando, leyendo las recetas... son actividades de Vida Práctica ;-) Nuestro próximo propósito... hacer pan! Ya os contaré!


Botánica Montessori - La Flor - Imprimibles gratis

$
0
0


Hace un tiempo compartí algunos imprimibles de botánica Montessori como las "Plantillas de los puzzles de botánica", material para "La planta", para "El Árbol" y "La Raiz". Hoy os dejo los de "La flor" en castellano y en catalán. Podéis ver este material impreso y su utilización (versión de El Árbol) en esta entrada. Espero que os sirva tanto como a nosotros!


Castellano:
Cartas 3 partes + Esquema
Mini Libro
Mini Libro para completar

Català:
Cartes 3 parts + Esquema
Minillibre parts de la flor
Minillibre parts de la flor per a completar
_______________________________________________________

Botánica Montessori - La Hoja - Imprimibles gratis

$
0
0

 Ayer os compartía los imprimibles de la Flor y hoy le toca a la hoja. Espero que os sirvan!
Si los usáis dejad un comentario, me encanta saber que se usan!!

Castellano:
Cartas 3 partes + Esquema
Mini Libro partes de la hoja
Mini Libro partes de la hoja para completar

Català:
Cartes 3 parts + Esquema
Minillibre parts de la fulla
Minillibre parts de la fulla per a completar


Si queréis ver cómo usamos este material, en estos posts podéis ver los materiales impresos y en uso (en otras versiones de botánica)

Plantillas de los puzzles de botánica Montessori
La Flor
El Árbol
La Raiz
La Planta (aquí,aquí y aquí)
______________________________________


El Cuerpo Humano: Libro de pegatinas Usborne

$
0
0
Hemos empezado proyecto sobre el Cuerpo Humano y cuando vi este libro de pegatinas de El Cuerpo Humano de Usborne supe que les encantaría!


Siempre el tema del Cuerpo Humano les ha gustado mucho y les ha generado mucha curiosidad, así que hay que aprovecharlo! La información me ha gustado mucho, explicada con palabras bastante simples que pueden entender los pequeños, aunque para mis niños hay alguna cosilla demasiado avanzada, pero no hacemos mucho incapié y ya está:


El libro tiene un montón de pegatinas con muchos colores que las hacen muy atractivas:


Tienen que ir pegándolas donde corresponde:


Les encanta ir buscando las pegatinas de cada hoja y pegándolas en su sitio!

____________________


Palitos de Pan o Rosquilletas

$
0
0


Cómo os contaba el otro día cuando hicimos magdalenas estamos haciendo muchas cositas en la cocina, algunas nos van gustando mucho y otras no tanto, pero vamos probando cosas nuevas. Una de las cosas que nos ha encantado son los palitos de pan o las rosquilletas (que les llamamos en mi zona), vi la receta en el blog de Paramipequeconamor. Nosotros hicimos la mezcla a mano y es una gozada porque es una masa facilísima de hacer y queda enseguida super gustosa de manejar:


Les encanta hacer cositas con masas, el pringue es lo suyo!! Aplanar con el rodillo...


Hacer los palitos...



Y cómo huele la casa cuando están en el horno!!


Y lo mejor, claro está, es luego comerlos!!


Nosotros cometimos el fallo de hacer algunos demasiado gruesos y éstos no quedaron del todo crujientes, pero también están buenos y hay incluso quien los prefiere!!
______________________________________________


Mochilas con cremallera CC Pandielleando

$
0
0

Hace unas semanas Yolanda de Pandielleando hizo un "Cose con Nosotras" de estas mochilitas con cremallera, a nosotros nos hacían falta para los tres, así que nos pusimos manos a la obra!! Ellos eligieron todo, telas, cintas e incluso ayudaron en el proceso.

La mochila de U.


La de S.


La de I:


Están super contentos con sus mochilas nuevas, y aprecian muchísimo que se las haya hecho yo, las cositas hechas en casa se hacen con mucho cariño y amor y eso se nota:


Si queréis hacer unas mochilitas como éstas pasaros por la entrada de Pandielleando, son muuuy fáciles de hacer!!
____________________________________


Imprimible Cartas de Continentes Montessori + Cartas de Animales para clasificar

$
0
0


De estas fotos hace más de un año, pero hoy me pedían cartas de continentes y animales y veo que me olvidé de compartirlas! Así que más vale tarde que nunca!!
La cosa es que fuimos de excursión a Terra Natura y como siempre que vamos de excursión intentamos preparar un poquito la visita hablando de lo que vamos a ver y aprovechando para aprender cositas ;-)

Mapa de continentes Montessori de Jaisa Educativos
 Terra Natura está divida en cuatro zonas: Pangea, Europa, América y Asia. Buscamos en la red información sobre los animales que íbamos a ver y encontramos estos documentos que nos vinieron de maravilla: de Europa, América y Ásia.

También preparé cartas 3 partes de los animales que íbamos a ver, pero no hice dos copias, sólo las usamos para clasificar por continentes, están hechas para imprimir los animales por delante y el control de error por detrás. No imprimáis todo de una vez, primero imprimid las páginas impares y luego dais la vuelta y las pares, bueno, así funciona mi impresora la vuestra igual es diferente ;-)


Las cartas de continentes las hice en dos formatos, la que aparece el mapa entero donde se ve mejor la posición (las compartí aquí junto a las cartas de los océanos) y las cartas donde se ve el continente más grande (no son exactamente las de la foto)


Castellano:
Cartas 3 partes Montessori Continentes con posición
Cartas continentes grandes mayúscula

Català:
Cartes 3 parts Montessori Continents amb posició
Cartes continents grans majúscula

___________________

Kit Didongo Febrero - Juego de las Emociones

$
0
0


Este pasado mes de Febrero nos llegó la caja de Didongo con la temática Juego de las Emociones, una caja que nos ha venido genial para nuestro proyecto Cuerpo Humano, ya que en ella hemos podido trabajar las partes del cuerpo con la marioneta de madera y también las emociones.

Estos son los paquetes que encontramos al abrir la caja con "opción hermanos"


Los materiales, como siempre muy chulos y variados, siempre me encanta encontrar cositas de madera, es un material muy agradecido y a la minima que los niños hacen algo con ella quedan trabajos muy bonitos:


Aquí la peque que ya empieza a leer intentando leer las instrucciones e inventando gran parte! jeje


Cómo siempre leemos primero el cuento y así entramos en situación, hablamos mucho sobre las emociones y sobre las diferentes situaciones que nos llevan a cada uno a tenerlas... Les encantaron las marionetas de madera y trabajamos las partes del cuerpo con ella:


Una vez montadas... a bailar!!!


Luego las vistieron, con detalles incluidos! Creo que influyó un poquito que estábamos en carnaval...


Las tarjetas que venían con el cuento servían también para jugar, estuvimos intentando que las marionetas expresaran las mismas emociones solo con el cuerpo, ya que no tienen la cara dibujada:



La segunda actividad consistía en hacer una máscara de goma eva de varias caras que expresaran diferentes emociones:


Tengo que confesar que tengo una relación amor odio con la goma eva... es un material que me encanta por su solidez flexible y suave, por su forma tan gustosa de recortarla pero nunca me ha gustado hacer cosas con ella en la que se tengan que pegar varias capas... pero con la caja venía la solución perfecta, un adhesivo especial para goma eva que funciona de maravilla, super fácil de usar para los más peques y sin nada de pringue :-D


Tiene como una tirita de pegamento, parece un mini celo pero no lo es:


Fueron recortando las formas de goma eva y pegando super concentrados:


Quedaron unas máscaras muy bonitas y originales!!



Si queréis recibir estas cajas de manualidades Didongo mensualmente en ésta página está toda la información.
_____________________________________


Sum & Swamp de Learning Resources Review

$
0
0

Los que conocéis el blog sabéis que nos encantan los juegos de mesa en los que además de divertirnos aprendemos, el Sum & Swamp es uno de esos juegos sencillos y muy económicos. Jugando estamos practicando el cálculo mental de sumas y restas sencillas, concepto de suma y resta (avanzando y retrocendiendo) además de los números pares e impares. El juego está en inglés, así que todo esto lo vemos en inglés así que aprendemos vocabulario nuevo, y todo esto de forma muy divertida.

El juego es un circuito en el que para avanzar se tiran tres dados, dos verdes de números y uno blanco que tiene signos de sumar y de restar. Cómo norma se elige el número mayor (otra cosita que trabajamos) para ponerlo primero, luego el signo que nos haya tocado y luego el otro número:


Así cuando sale una resta nos aseguramos que esta bien:


Se avanza el número resultado de la operación que te ha tocado y entonces pueden suceder varias cosas... si caemos en alguna casilla que tiene un número tiraremos el dado blanco de operaciones, si nos sale Suma avanzaremos, si nos sale Resta, retrocederemos.


Si nos toca una casilla en la que tenga las palabras even /odd (par/impar) tiraremos el dado verde, si nos sale el número par o impar, según pida la casilla, avanzaremos o nos quedaremos estancados hasta que nos salga un número adecuado. Este es el recordatorio que solemos montar para saber qué números son pares y cuáles impares:

________________________________________

KIT DIDONGO MARZO - TIEMPO DE LOCOS

$
0
0


 Hace unos días nos llegó el kit Didongo de Marzo con la temática de la meteorología, super apropiado para estos días que hace poco íbamos casi en manga corta y ahora volvemos a los polares!
Entramos en materia como siempre con el cuento esta vez de una entrañable hormiguita, con unas ilustraciones preciosas de Lorena Aguilera:


 Los materiales de esta caja me encantaron, siempre es una sorpresa abrir la caja y encontrarlos ;-)


 Primero hicimos los dados meteorológicos, super concentración pegando las pegatinas que les encanta:


Los cubos de madera son más grandes de lo que imaginaba, nos encantaron!:


Estuvimos hablando sobre el tiempo, los meteorólogos que salen en la la tele diciéndonos que tiempo hará en los próximos días, estuvimos mirando en qué se basan para predecir el tiempo y nosotros también quisimos predecirlo los próximos días... creo que no acertamos mucho pero nos lo pasamos genial!!

En el folleto del cuento venían unas imágenes muy bonitas que recortándolas podían jugar a inventar animales diferentes con tiempos diferentes:


Se lo pasaron bien con los dados pero lo que fue la estrella indiscutible fue el coche de viento, estuvieron emocionados desde el principio montándolo:


El sistema del coche me pareció muy curioso y divertido de hacer:

Lo decoraron al gusto con los gomets metalizados y quedaron unos coches preciosos!



Luego, como dentro de casa no hace viento soplan con las gomas y el coche se pone a correr!



La combinación  de construirse un coche de madera y cartón y soplar para hacerlo correr fue ganadora totalmente!! Se lo pasaron pipa detrás del coche soplando y hasta hicieron carreras por el pasillo, nos falta salir con el coche un día que haga mucho aire a ver que tal se porta en el exterior! Dentro de casa ha aguantado un buen tute! ;-)

Si queréis pedir la caja de Marzo todavía estáis a tiempo, en la página de Didongo tenéis toda la información. 

Aquí podéis ver otras cajas Didongo que hemos ido recibiendo los meses pasados.



Gramática Montessori: Casa Playmobil

$
0
0

Una de las formas en las que se trabaja la gramática en Montessori es usando un ambiente en miniatura para emparejar con tarjetas los nombres, adjetivos, verbos... El ambiente en miniatura puede ser una granja, una casita... pero también cualquier colección de objetos en los que se puedan simular verbos, nombrar cosas, donde hayan cosas iguales pero diferentes para utilizar los adjetivos...

Aquí encontré un documento sobre la Gramática Montessori en español, que está genial. 

Además de Lego en esta casa también somos fans de Playmobil, así que tenemos muchas cositas en miniatura. En esta ocasión usamos el parque y la casa de Playmobil, es grande pero no creáis que tardan mucho en montarla y va genial porque tiene un montón de accesorios, fuimos nombrando con el sustantivo y el artículo correspondiente:



Cómo siempre que me ven a mi escribir en papelitos les da envidia y luego quieren hacerlo todo ellos, así que eligieron unas cositas y las escribieron y pusieron los símbolos gramaticales:


Los símbolos gramaticales son de madera, los compramos en Jaisa Educativos, pero podéis hacéroslos de fieltro gordito o goma eva como MakingMontessoriOurs o hacerlos en papel, aquí podéis encontrar un imprimible gratuito.

También se pueden usar sellos para ir marcando cada palabra y a los peques les resulta muy divertido, aquí puse cómo haceros unos con la pasta que viene en un kit de sellos como éste.

_____________________________

¡Mira qué artista! Alexander Calder

$
0
0


A los peques les encanta hacer de pintores, así que aprovechando su interés hemos estado viendo cositas sobre Alexander Calder, nos ha encantado el libro "¡Mira qué artista! Alexander Calder" de la editorial Combel. Es un libro muy divertido con pop-ups, pestañas para abrir, figuras para jugar, actividades...


Aquí podéis ver un vídeo que resulta muy útil para hacerse la idea de cómo es el libro:



Una de las cosas que más les gustó fue El Circo, estuvimos un buen rato inventando espectáculos con las figuras:


Vimos algunos videos de YouTube, sobre el Circo, y nos gustaron muchísimo, es impresionante ver como se colocaba meticulosamente todas las cosas, y lo manejaba todo, era un verdadero espectaculo manual! Quedaron embobados mirando cómo funcionaban todos los juguetitos:


 


Las pestañitas y los pop-up son irresistibles para ellos! Las esculturas y los móviles les gustaron mucho, ahora vamos intentar hacer un móvil nosotros.



Pero lo que más les gustó indiscutiblemente fuero los juguetes caseros con movimiento que Calder hacía, ya se han hecho varios ellos, lástima que no tenga foto! A ver si puedo recuperar alguno y hacerla...

Viene una cadena para dibujar un rostro o lo que queramos, claro... pero no creáis que es muy fácil...


Esto es lo que mejor me salió a mi!! Y parece una bruja!!


Otro recurso que nos ha encantado es este Cuaderno de Alexander Calder de la colección Pasearte, de la editorial SM, en cada página viene la pintura de un cuadro de Calder y en la siguiente el mismo cuadro pero faltándole algunas piezas que tienen que completar los niños con las pegatinas reposicionables:



Tenemos de varios autores de esta colección de cuadernos y a los niños les encantan! tengo entendido que hay algunos descatalogados ya, no se porqué la verdad, porque son preciosos y un recurso genial! Si no encontráis en español los hay en francés, italiano, inglés y no es muy relevante, solo habría que buscar el nombre de cada cuadro en español.



Para que todos pudieran hacerlos y también porqué me gusta guardar las láminas de cada pintor sin que se arrugue plastifiqué cada cuadro, se pusieron manos a la obra para pintar su propio cuadro:


Quedaron unos cuadros preciosos que ahora decoran nuestro pasillo!!

El de I.


El de U.


El de S.

______________________________________________________


KIT DIDONGO ABRIL - FIESTA DE LETRAS Y FIGURAS

$
0
0
 

Este mes de Abril el kit Didongo va de letras e impresión. Así que hablamos sobre las primeras imprentas, Gutenberg... vimos este vídeo que les gustó mucho, viéndolo en dibujos les ayudó a entenderlo mucho mejor!


Este es el material que venía en el kit:


Cuando vi los botes de La Pajarita me trajeron super buenos recuerdos, cuando yo era pequeña mi madre me compraba pinturas de La Pajarita, íbamos las dos juntas a comprarlas y me pasaba una hora eligiendo colores, me encantaba ver todas los botes con las tonalidades, al final el dependiente acababa hasta al gorro de mi, pero nosotras salíamos con un montón de botes, así que no debía estar muy descontento ;-) Las que nosotras comprábamos eran témperas y no sabía que tenían otros tipos de pintura! Éstas son pinturas de dedo SUPERLAVABLES, algo que se agradace muchísimo, ya veréis más adelante porque... ejem...


Me pudo la curiosidad y entré en su web y veo que tienen muchos tipos diferentes e incluso kits que ya he anotado en mi lista de deseos! Me encantó el Kit de Cristales y el de Pintar Camisetas , a ver si puedo hacerme con ellos para esta Semana Santa, ya os contaré! La sección de Ideas, es un chulada, pero id con tiempo porque os vais a pasar un buen rato leyendo...

Para hacer la imprenta usamos estos materiales:


Dibujaron lo que quisieron en el corcho adhesivo (que por cierto, tampoco sabía que existía y se me ocurren un montón de aplicaciones!!) y después recortaron:



Así quedaron los rodillos de cada uno:


Éste tenía su  nombre por detrás, quedó muy bien, pero si vais a poner letras cuidado al recortar que las letras deben estar espejadas! no lo digo porque no me di cuenta y lo tuvimos que repetir... ejem... menos mal que siempre viene material de sobra y aun así todavía nos sobró corcho...



Para no ensuciarse "mucho" venían unas bolsas de colores que cortándolas estratégicamente nos sirvieron de delantales! Una idea genial que creo que usaré en más de una ocasión!
 

Pegué los papeles a la mesa de forma que quedó toda cubierta. Nuestra imprenta en pleno uso:



Los dibujos iban quedando muy bien, y les encantó ver como al rodar el rodillo iba dibujándose todo una y otra vez... pero ya que la pintura era de dedos quisieron decorar "un poquito" con sus manitas...


Y así acabó la cosa, con una super decoración!!


Entendéis ahora porque os decía que me alegraba de que las pinturas de dedo de la Pajarita fueran SUPERLAVABLES?? El delantal de plástico tapo un poco la parte de delante pero las mangas quedaron repletas y la pintura ha salido sin problemas!

Para la segunda actividad teníamos que hacer una tablet con la plastelina y la tabla de madera:



Después anudamos con el cordón y la goma:


Y ya estaban listas para usar!


Después de dibujar, escribir... se borran con el dedito y listas para usar de nuevo!


Ha sido un juguete que les ha encantado a los tres! Ya sabéis que tenéis la opción hermanos en la web de Didongo, y sale más económico. Aquí super concentrados!!


Y super ogullosos con sus nuevas tablets! el detalle rústico del lapiz, es precioso...


Y nos va genial para la psicmotricidad fina, ya que el escribir sobre la plastilina es más complicado que escribir sobre el papel:


La última actividad era decorar el papel con las letras del propio folleto, pero como no lo teníamos a mano lo hicimos con una que habíamos impreso con sellos, una idea con la que quedaron asombrados, de ver que podían coger del papel sin romperlo:


Nos quedaron unos papeles preciosos que guardamos para cuando tengamos que envolver algún regalo:


Si no conocéis estos Kits de manualidades Didongo, son cajas a las que puedes suscribirte o comprar cada mes. En su página web tenéis toda la información.

Nosotros ahora hace un año ya que las recibimos!! Y se puede decir que ninguna de ellas nos ha defraudado y los peques han tenido una sorpresa creativa cada mes! Cada caja con ideas originales en las que hemos podido disfrutar todos juntos en familia y en las que hemos pasado unos ratos que no olvidamos! Los materiales siempre están cuidados y elegidos al máximo detalle y siempre puedo decir que en cada caja nos ha sobrado material, algo que se agradece mucho.

Una imagen por cada kit que hemos recibido hasta el día de hoy y en los que hemos disfrutado como enanos! Si pincháis en cada imagen os llevará a la entrada de cada kit:


http://www.creciendoconmontessori.com/2013/04/cajas-de-manualidades-didongo-abril.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2013/05/kit-de-actividades-didongo-mayo.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2013/06/kit-de-actividades-didongo-junio-20.html
http://www.creciendoconmontessori.com/2013/07/kit-de-actividades-didongo-julio.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2013/09/kit-de-actividades-didongo-agosto-mi.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2013/09/kit-de-actividades-didongo-septiembre.html
http://www.creciendoconmontessori.com/2013/10/kit-de-actividades-didongo-octubre.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2013/11/kit-didongo-noviembre-la-fabrica-del.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2014/01/kit-didongo-diciembre-chibiribi.html
http://www.creciendoconmontessori.com/2014/02/kit-didongo-enero-bajo-los-copos-de.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2014/03/kit-didongo-febrero-juego-de-las.htmlhttp://www.creciendoconmontessori.com/2014/03/kit-didongo-marzo-tiempo-de-locos.html

Review Maquillaje Infantil Snazaroo y sus Plantillas

$
0
0


Desde la tienda JuegosMalabares.com nos hacen llegar para prueba el kit de maquillaje infantil Snazaroo. 

A mis niños siempre les ha encantado pintarse la cara, como a todos supongo! Así que hemos disfrutado muchísimo maquillándonos de un montón de cosas!

Este maquillaje se usa con pincel, y se presenta de la siguiente forma:


 El kit Unisex tiene todos estos colores que además se pueden mezclar para conseguir de nuevos, también viene una esponja y un pincel.

También viene un librito con el paso a paso de varios maquillajes tanto para niñas como para niños:


El primero que probamos fue éste que veis en la foto, yo no sabría muy bien decir de qué es pero mi hijo tenía clarísimo que era de serpiente y que quería ese ;-)



He de decir que yo no soy una gran experta pero los resultados me sorprendieron!! Yo siempre les había pintado la cara con pinturas de barra y esto no tiene nada que ver!! La pintura se extiende super bien y se consigue mucha más precisión!! Al final quedaron así de guapos mis niños!



Otras de las propuestas fueron las siguientes... de payaso!

Y de mariposa!!


Nos gustó tanto que en breve repetimos, y esta vez con disfraces incorporados!! Fiesta total!!
Mi princesa conejita, quedó una carita preciosa!!


Y mis dos payasetes!! Con gracias a tutti plen y espectáculo incluido!



El maquillaje se quita fenomenal y super rápido, nosotros usamos unas toallitas. A mi esta es una de las partes que más pereza me da, con las de barra que siempre habíamos usado costaba un montón y estas se van suuuper fácil.

Lo único que he echado de menos es tener algún pincel más y de diferente tamaño. Cogí algún pincel que tenía para la pintura y lo tenía sin estrenar, pero no pintaban tan bien como el que lleva. Este set de pinceles puede ser un complemento genial para el kit.

Las plantillas para el maquillaje Snazaroo, también nos gustaron mucho, la verdad es que no había visto nunca nada igual, y es un invento genial! sobretodo cuando tienes que pintar a varios niños, y quieres que sea un dibujo rápido y resultón.



Son como unos plasticos adhesivos y reutilizables, estos son los modelos que vienen en este paquete, pero los hay de varios modelos más: 


Se despega la plantilla elegida y se pega sobre la superficie a pintar, ellos quisieron tener un tatto en la barriguita:

Una vez pegado se empieza a pintar, se puede hacer de un solo color o de varios:


Y al despegar... tadaaaaaaaaaaa!!!!


Según si el niño se mueve o hincha más la barriguita o menos, se pueden hacer arruguitas y se levanta un poco la plantilla, pero se soluciona estirándola con los dedos cuando vas a pintar la zona:


Un vez puestos a "tatuarse" no podíamos parar!!


Una vez acabada la sesión de pintura, se lavan las plantillas con agua y siguen pegándose.
Se guardan pegadas de nuevo en sus plásticos y están listas para volverlas a usar. Una vez mojadas no las sequéis en una toalla ni papel que se quedan pelillos pegados, mejor moverlas  al aire y soplarlas un poco... jeje Algunas quedaron un poco manchadas, sobretodo de los colores rojos, pero estaban limpias, solo que estos colores no se terminaban de ir en las plantillas:


Ya las tenemos guardaditas para otro día, que no será muy lejano! Que estas cosas se acuerdan bien dónde están guardadas... ;-)

Review Juego Savannah Café

$
0
0

Savannah Café es un juego muy chulo que nos han enviado desde deMartina para probar. Aunque su edad recomendad es para más de 7 años nosotros jugamos mis niños de 6, la peque de 3 y yo... Los chicos de 6 entendieron a la perfección todo, incluso la estrategia y la peque de 3 la estrategia, no, claro... pero entendió bien las reglas y la forma de jugar...



Los materiales del juego son de buena calidad y su diseño muy bonito y original, consta de un tablero en que los animales de la sabana tienen que llegar al cafe, están sedientos!!


12 fichas de madera, cada color es para un jugador, es decir que cada uno juega con un animal de cada:


El mazo de cartas contiene cartas de gacela, león y de hipopótamo:


Cada una de ellas puede ser de dos tipos diferentes, esto es lo que va a determinar los movimientos y la función de cada animal:


Es un juego que se puede jugar a diferentes niveles, para peques se puede jugar sin estrategia donde juega mucho el papel de la suerte pero para más mayorcitos, jugando con las diferentes estrategias, les hace pensar mucho y también ejercitan su memoria.


En definitiva, se pasan unas partidas de lo más divertidas!
Viewing all 186 articles
Browse latest View live