Quantcast
Channel: Creciendo con Montessori
Viewing all 186 articles
Browse latest View live

Cartas de las partes de la planta Montessori- Imprimible Gratis (castellano y catalán)

$
0
0

Hace unos días os enseñaba cómo jugábamos con el puzzle de las partes de la planta Montessori, hoy os enseño el material de cartas en tres partes que les he hecho y qué podéis descargar de forma gratuita en CASTELLANO AQUÍ y en CATALÁN AQUÍ.


Tanto los peques de 5 años como la peque de 3 han estado jugando con ellas cada uno a su nivel. Los "mayores" primero sitúan las cartas que no tienen nombre y a un lado las etiquetas. Las leen y van emparejando con la que creen que es la correcta. Luego usan las cartas que vienen enteras con el nombre para autocorrección:


La más peque lo hace al revés, primero situamos las cartas enteras en la alfombra y empareja primero los dibujos, luego va situando las etiquetas con los nombres buscando que sea la misma palabra, ahora ya empieza a reconocer algunas letras y le hace ilusión encontrarse con las letras de su nombre en otras palabras ;-) Aquí podéis ver un video con la presentación de unas cartas tres partes de este modo (en este caso son las partes de la rana):



Es una forma de trabajar la botánica con las partes de la plantas pero también a su vez se trabaja el lenguaje.

También he hecho este esquema para que, de un vistazo puedan ver todas las partes, viene incluido en los imprimibles anteriores:

 ________________________________________________________________________



Botánica Montessori - Mini libro Nomenclatura de las partes de la planta - Imprimible Gratis

$
0
0

Para terminar con la Nomenclatura de Las partes de la planta he hecho este mini libro con las partes y las definiciones. El texto es básico y está muy resumido así se animan a leerlo solos.


Podéis descargarlo AQUÍ EN CASTELLANO y AQUÍ EN CATALÁN: 


Cómo extensión han hecho sus propios mini libros con los mismos dibujos en los que ellos han pintado cada parte y han puesto el nombre:



La peque quiere hacer siempre lo mismo que ellos, así que para ella le puse el nombre pespunteado para repasar. Podéis descargar los imprimibles del Mini Libro de las partes de planta para completar AQUÍ EN CASTELLANO y AQUÍ EN CATALÁN. 

Los nuestros quedaron así de bonitos!



Estos imprimibles son a juego de las cartas en tres partes y el esquema que podéis imprimir AQUÍ. Y de la plantilla para el puzzle de la planta Montessori que podéis encontrar AQUÍ.
_________________________________________________________________


 

Proyecto Máquinas

$
0
0
Desde siempre que todo tipo de máquinas y mecanismos han suscitado una gran curiosidad en mis peques pero sobre todo desde ahora su curiosidad por saber y ver cómo funcionan las cosas ha sido cada vez mayor. Así que aprovechando su gran interés emprendemos un nuevo proyecto sobre las Máquinas. Empezaremos con las máquinas simples y veremos cómo va evolucionando la cosa...

Estamos viendo esta serie de dibujos animados que es muy bonita en la que se van familiarizando con el vocabulario y algunos de los conceptos básicos:




Libro "Cómo Funcionan las Máquinas" - Proyecto Máquinas

$
0
0

Para nuestro proyecto de máquinas compramos este libro que se titula "Cómo funcionan las máquinas" de Nick Arnold e ilustraciones de Allan Sanders. Es un libro en el que se va explicando cada máquina simple con dibujos muy bonitos:



Además lo que más nos gustó es que trae un panel con piezas para poder experimentar con cada una de las máquinas que vienen explicadas como el Plano Inclinado, Palancas, Rueda y eje, Polea, Engranajes, Piñón y Cremallera, Manivela, Leva...:



Nosotros lo tenemos en catalán pero se puede comprar también en castellano:

Ahora somos... "Creciendo con Montessori"!!

$
0
0


 Hace ya casi dos años, al abrir el blog  puse el nombre de Manualidades Educativas con la intención de compartir con tod@s aquellas maravillosas ideas de "manualidades educativas" que íbamos haciendo. Pero ahora compartimos mucho más que eso...  Ahora compartimos un pedacito de nuestro día a día en el que mis niños y yo misma vamos creciendo felices con el método Montessori. Por eso os presento ahora nuestro blog, con un nuevo nombre que nos define mejor y un look renovado que espero facilite la navegación, y en el que espero que os sintáis más a gusto!!

Montessori Matemáticas - Cadena del 100 - Extensión

$
0
0
 

Hace unos días empezamos presentando la cadena del 100 y ahora hemos incluido una extensión en la que se trata de localizar algunos números determinados:


Al principio les resultaba un poco de lio pero al plasmarlo con las tarjetas de números de madera lo vieron más claro:


Las etiquetas de números las hice con un trocito de cartulinar y a mano pero las he preparado para imprimir para que estén mejor, las podéis DESCARGAR AQUÍ.

Primero colocaron las etiquetas de la primera presentación y luego las de los números al azar. En las etiquetas blancas los peques pueden anotar sus propios números:

____________________________________________________________________


Botánica Montessori - Plantillas para los puzzles - Imprimible

$
0
0


Hasta ahora casi siempre habíamos trabajado los puzzles de botánica Montessori de forma sensorial pero estuve haciendo las plantillas con los nombres y ahora cada vez van leyendo cada parte a la vez que los hacen:



La peque también quiere usar las "Plantillas nuevas" pero sólo encaja el dibujo y hace cómo si leyera las partes ;-) . Si os fijáis en la posición de los dedos de la foto todos los puzzles que llevan los mini pomos sirven para hacer la posición de la pinza que se usa para coger el lápiz así como para fortalecer el músculo
de las manitas y la psicomotricidad fina:


Podeis descargar las plantillas en CASTELLANO AQUÍ con nombres y AQUÍ sin nombres, con las etiquetas a parte para ir colocandolas luego ellos, cómo os mostraba aquí.

En CATALÁN con nombres AQUÍ y sin nombres AQUÍ.

Si no tenéis los puzzles montessori también se pueden usar las plantillas para usarlas como patrón para hacer los puzzles de fieltro o goma eva como hizo The Littlelist : 

Foto de The Littlelist
_____________________________________________________________

Libros sobre el método Montessori 1

$
0
0


Mucha gente me pregunta sobre libros sobre el método Montessori y cuál es el mejor para iniciarse, pero la respuesta es más que complicada... Cada uno es diferente, y yo sólo puedo hablar de los que tengo pero hay muchos más, me falta en la foto el de La Descoberta del Infant que lo tengo prestado.

Creo que lo mejor para poder escoger un libro es poder hojearlo, ver su formato, tocarlo... pero si vamos a comprar por internet o lo vamos a pedir en la libreria sin antes verlo es un poco complicado... así que voy a intentar enseñaros un pedacito de cada uno para que os hagáis la idea de cómo son éstos que yo tengo...

En primer lugar Cómo obtener Lo Mejor de Tus hijos de Tim Seldin, es uno de los libros más grandes, con un formato agradable a cogerlo y un tacto suave en las hojas:


Este es el Índice, pinchad en la foto para verlo más grande: 


En primer lugar nos habla del método Montessori como filosofía de crianza desde que el niño nace, nos habla de los periodos sensibles y nos muestra algunas actividades que podemos hacer en casa. En definitiva nos da a conocer el método Montessori y nos enseña cómo podemos llevarlo a la práctica en nuestro propio hogar. Es un buen libro para tomar una idea inicial de método. Hoy en día es bastante difícil de conseguir, en casi todas las tiendas está agotado. 



"Enséñame a hacerlo sin tu ayuda" de Maja Pitamic, es uno de mis preferidos en cuánto a actividades prácticas. Si bien no nos habla tanto de la filosofía del método pero tiene muchísimas actividades prácticas para poder llevar a cabo en casa con materiales que tenemos casi siempre.

 Aquí podéis ver el Índice, pichad en la foto para ver más grande:


El formato en el que están planteadas las actividades es muy ameno, con un apartado explicativo, materiales necesarios, pasos a seguir, consejos... (Pinchad en las fotos para verlas más grandes)




"El método de la Pedagogía Científica Aplicado a la educación de la Infancia", de Maria Montessori, es uno de los libros básicos si quieres profundizar un poco más en el tema:


Aquí podeis ver el Índice en dos páginas:



No es un libro con muchas ilustraciones peor si que encontramos alguna:


y también alguna explicación de algún material:


El manual personal de la Doctora Montessori de Maria Montessori (Traducción de "Dr. Montessori's own handbook"). Este es un libro delgado (87hojas)


Se me olvidó hacer foto del Índice pero os lo copio aquí debajo:

Presentación
Nota de la autora
Prefacio
El manual personal de la doctora Montessori
Una "Casa de los Niños"
El Método
Educación motriz
Educación sensorial
Lenguaje y conocimiento del mundo
Libertad
La escritura
                Ejercicios para el manejo del instrumento de escritura
                Ejercicios para la escritura de signos alfabéticos
Lectura de música
                Material didáctico para la lectura musical
Aritmética
Factores morales
Acerca de la autora
Acerca de COEDI

Pincha en la foto para verla más grande

Pincha en la foto para verla más grande
Es un libro en el que se tiene que tener en cuenta la época en la que está escrito, y aunque no es un libro con mucha información, (ya que es bastante corto) es una gozada leerlo y en algunos momentos te hace pensar. Tanto el punto de vista cómo todos los aspectos que aborda me han gustado mucho. Es un libro muy recomendable.

Para que no se haga tan larga la entrada dejaré los que faltan para el próximo post, ;-)

EDITADO: Aquí podéis encontrar el 2º post con los libros que faltaban.
__________________________________________________________________


Libros sobre el Método Montessori 2

$
0
0

Me faltaba enseñaros algunos libros en el post del otro día así que continuo con "Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori" de Lynne Lawrence, este es un libro difícil de conseguir, ya que está descatalogado y prácticamente la única opción de conseguirlo es en algún sitio de 2ª mano.


Como indica el nombre es un libro que nos habla sobre los primeros pasos en la lectura y la escritura con el método Montessori. 

Pincha en la imagen para verla más grande.
Es un libro que me encanta, he sacado muchísimas ideas de él y te hace entender el proceso de lectoescritura de una forma natural.

En este libro encontré el truco de agrupar las letras por familias según su similitud de escritura, y nos ha funcionado muy bien: 

También tiene muchas actividades prácticas muy bien explicadas:


El libro de María Montessori de la colección Sinergia es un libro sobre la emocionante Biografía de María Montessori, es un libro que me regalaron y al que le tengo mucho cariño por ello.



Y por último "Montessori In The Classroom" de Paula Polk Lillard, es un libro en inglés que nos cuenta a modo de diario la experiencia de una profesora en un colegio Montessori.


Este es el Índice, pinchad en la foto para verlo más grande: 


Es un libro de muy ameno de leer, diferente a todos los demás, a veces la experiencia de los otros te hace pensar en cosas que no pensarías:


Otro libro que también tengo sobre el Método Montessori, pero que en estos momentos tengo prestado es el de "La Descoberta del Infant" de Eumo Editorial de la Dibutació de Barcelona, es un libro que creo que está editado solamente en catalán, también muy recomendable, es de la misma linea que el libo de la Pedagogía Científica que os enseñé en el primer post. De hecho algunos fragmentos son prácticamente iguales. En estos momentos también es muy difícil de conseguir.



Y estos son sólo los que yo tengo pero hay más libros que hablen sobre el método Montessori o estén relacionados con él. Yo poco a poco voy aumentando la colección, tengo muchas ganas de tener el nuevo de Lesley Britton "Jugar y aprender con el método Montessori"y a este de"La Pedagogía Científica en María Montessori: Aportes desde la Antropología, Medicina y Psicología"le tengo una curiosidad enorme, porque será tan caro? Si alguien lo tiene que nos diga cómo es!!


Cuentos de brujas para Halloween

$
0
0


Las brujas, fantasmas, vampiros... tienen mucho éxito en mi casa y ahora que estamos cerca de Halloween todavía más... Estos son algunos de los cuentos de brujas que tenemos y que a los peques les encantan, de hecho son de los más demandados para contar. La colección de la Bruja Brunilda Valerie Thomas y Korky Paul, (está en catalán y castellano), se trata de una bruja muy simpática y graciosa acompañada de su gato:


Tenemos tres de la misma colección, "La asombrosa calabaza de Brunilda", "La bruja Brunilda" y "La Bruja Brunilda en la playa",
Las ilustraciones son muy detalladas y con un aire desenfadado y simpático:

Ilustración de "La asombrosa calabaza de Brunilda"

Ilustración de "La asombrosa calabaza de Brunilda"
 La bruja es muy peculiar y aunque es un poco patosilla, siempre sabe arreglar las cosas:
Ilustración de "La Bruja Brunilda en la playa",
Ilustración de "La Bruja Brunilda en la playa",
Otro cuento cuyo protagonista es una bruja es el de "Cómo mola tu escoba" de Julia Dolnaldson:


Es un libro de una bruja que mientras va en su escoba se le van escapando cosas y los animalitos la ayudan a encontrarlas y van uniéndose a ella subiendo en su escoba:



Una de las cosas que más me gusta de este libro es que está en verso y es un gozada leerlo, mis niños se saben muchos trozos de memoria!


Si tenéis una tablet de Android también está disponible la app de Juegos

Es un libro muy conocido, si buscáis en Pinterest hay muchas actividades en torno a él.

Como esta recopilación de Virtual Club Book For Kids:


___________________________________________________________________


Manualidades para Halloween - Telas de araña con filtros de café

$
0
0

Estas telas de araña son facílísimas de hacer, vimos la idea en The Artful Parent, pero las hicimos un poco diferentes y cambiamos la arañita por una hecha con limpiapipas.

Para hacerlas solo necesitamos un filtro de café, doblado por la mitad dos veces y dibujamos el siguiente dibujo a rectángulos curvados:


Recortamos la zona sombreada...

Y ya podemos abrir:


 Así quedaron con arañitas incluidas:


Las arañitas las hicimos con limpiapipas siguiendo las instrucciones de este video:

________________________________________________________________________

Lego Education - Máquinas Simples

$
0
0

Lego Education es la linea de Lego dedicada especialmente a la educación. A mis hijos les encantan los legos y cuando descubrí esta serie especial, me encantó! Todas sus cajas son muy completas y siguen nuestra filosofía de manipular, jugar y experimentar al máximo.

En una misma caja se trabajan desde el lenguaje, matemáticas, ciencias, tecnología, resolución de problemas...Normalmente las cajas de Lego Education se complementan con su paquete de actividades correspondiente que se vende por separado. Aquí podéis ver el Curriculum y una de las actividades del paquete de actividades


La caja Lego Education 9689  contiene 204 piezas entre las cuales se encuentran piezas básicas de lego, arandelas, cuerda, engranajes, conectores... En BrickSet podéis ver  todas las piezas que trae exactamente:


La caja trae 4 libros de instrucciones en los que se trabajan: 
  • ENGRANAJES
  • RUEDAS Y EJES
  • POLEAS 
  • PLANOS INCLINADOS


    Pero una de las cosas más interesantes que tiene es que después de trabajar los principios básicos con las instrucciones hay actividades de resolución de problemas en los que el peque tendrá que discurrir e inventar para poder resolver una situación aplicando la práctica anterior.

     Os seguiré contando cómo la vamos utilizando en cada uno de los apartados ;-) Mientras, os dejo este vídeo de Lego Education en el que aparece el material:



    También está la misma versión de este material para más peques, con el tamaño y piezas Duplo, en principio 5 años, pero si ya han jugado antes con Legos yo diría que para más peques...

    Foto de Amazon
    __________________________________________________

    Lego Education 9689 Máquinas Simples - ENGRANAJES

    $
    0
    0

    Ayer os comentaba lo mucho que nos está gustando la caja 9689 de Lego Education. Es uno de los materiales que estamos usando para nuestro proyecto de Máquinas Simples. En primero lugar vimos los Engranajes nos familiarizamos con ellos, vimos que los había planos y de corona, grandes, medianos y pequeños, contamos sus dientes...:


    Montaron el primero ejemplo de las instrucciones que se compone de dos engranajes grandes:


    Miramos hacía dónde giran los engranajes, identificamos el engranaje motor y el de salida. Vemos que cuando dos engranajes grandes giran, lo hacen a la vez, es decir dan el mismo número de vueltas pero lo hacen en sentido contrario.

    Descubrimos que si colocamos un pequeño engranaje intermediario, haremos que ahora el engranaje motor y el de salida giran en la mismo sentido. Seguiran girando de igual forma, es decir si el engranaje motor da 1 vuelta el engranaje de salida también dará un vuelta.


    Colocando como engranaje de entrada el grande y cómo engranaje de salida uno pequeño, conseguimos aumentar la velocidad de rotación, el pequeño dará muchas más vueltas que el grande!


    Pero si lo que queremos es disminuir la velocidad lo haremos al revés, el pequeño primero y el grande detrás, así tendremos que dar varias vueltas para que el engranaje de salida consiga dar una vuelta entera (olvidé tomar foto de este, ups!)

     Descubrieron que con el engranaje de corona podemos cambiar el sentido del movimiento de rotación. Porque sus dientes curvados le permiten engranarse en angulo recto, algo que no puedes hacer con los otros:


    Después de manipular y experimentar con estos principios básicos hicieron la actividad de "Merry-Go-Round" que podéis descargar en la página de Legoaquí, en la que se cuenta una historia y se propone a los peques hacer sus predicciones de velocidad que después irán comprobando:




    Finalmente hicieron la actividad de Resolución de Problemas en la que se les pedía contruir un carrito de palomitas con ciertas características a cumplir y estas fueron sus propuestas:


    __________________________________________________________________


    Cubo del Binomio Montessori Sensorial

    $
    0
    0

    La peque (3 años) cogió el cubo del binomio, y ella solita, concentrada, se preparó su afombra, lo puso sobre la mesa e hizo toda esta secuencia que me encantó fotografiar. Primero clasifico los cubos por color colocando en primero lugar aquellos que son de un sólo color, y luego los que combinan el mismo color con negro:


    Fue montando la primera parte del cubo, pero algo no cuadraba...


    Ella sola se dio cuenta y cambio de cuadrado azul, ahora si!


    Monta la segunda parte, y ahora sí que cuadra todo!


    Lo cerró:


    Y lo guardó en su sitio:


    El Cubo del Binomio se puede trabajar más adelante de forma matemática pero lo más peques lo pueden hacer de forma sensorial como si hiciesen un puzzle.



    Con el cubo del binomio el peque tiene que mirar el diseño de la tapa y fijarse tanto en la parte de arriba de los cubos como en los lados. Siente el color, tamaño y forma de los cubos y prismas y tiene que juntarlos en sus lados idénticos.
    Haciéndolo se trabaja el control y la coordinación de movimiento, desarrollo de la concentración, atención e independencia. Además responde a la necesidad del orden del niño.
    Es un material autocorrectivo, ya que los cubos solo caben dentro de la caja de la forma correcta.
    De forma indirecta se prepara para los conceptos algebraicos que se trabajaran más adelante en el teorema del binomio.

    Ésta presentación la hacemos como en el manual de Sensorial de Montessori Research And Development del que os hablaba aquí. 
     _______________________________________

    Kit De actividades Didongo - Octubre - Entre sonidos

    $
    0
    0

    Cuando me enteré en el Facebook de Didongo que la temática de la caja de Octubre eran los instrumentos musicales, me emocioné!! Mi especialidad de magisterio es música y siempre me ha encantado la creación de instrumentos musicales caseros en la que los peques pueden construir sus propios instrumentos!

    Estos son la variedad de materiales que hay al destapar el paquete de la caja, solo con echarles un primer vistazo ya se adivina lo originales que serán! Las texturas y materiales no pueden ser más variados: láminas de madera, rollo de cartón duro, goma eva adhesiva, cuentas de plástico, muelle y anilla de metal, goma, palo de madera... es abrirlo y todas las manitas dentro a experimentar, tocar y mirar de cerca cada cosa :-)


    Además de los folletos con un cuento precioso de un ratoncito, la información adicional y las instrucciones para las actividades:


    Empezamos con el Contrabajo Rascador, después de ver las instrucciones se pusieron manos a la obra pero se repetia una pregunta constante, cómo sonará!? Cómo funciona?!


    Engancharon la tapa con goma eva adhesiva y pasaron el muelle por dentro y no pudieron aguantar para probarlo!


    Cómo suena!! El muelle les causó muchísima curiosidad, además este en especial tiene un tacto muy especial y se estira muchísimo, estuvieron experimentando de mil formas con él, tanto moviéndolo como rascándolo con el palo de madera:


     Recortaron tiras de la goma eva adhesiva y la pusieron alrededor del tubo:


     Así se puede usar también de rascador:


    El otro instrumentos que viene para construir se llama "clic clac" y estos son los materiales que vienen para hacerlo:


    Había que pasar las perlas y las tabletas por la goma, se pasaron un buen ratito y trabajamos la psicomotricidad fina ;-)


    Al acabar queda como un acordeón de percusión con un sonido precioso:


    Invita a tocarlo de diferentes formas inventando variedad de ritmos:


    Son dos instrumentos musicales que han dado muchísimo juego y muchísima experimentación, que es una de las partes más importantes de crear tu propio instrumento, el poder experimentar todas las formas posibles de tocarlo, de hacerlo sonar, de hacer ritmos, de acompañarlo cantando, de tocar juntos y por separado...
    En definitiva, con esta caja "Entre Sonidos" hemos pasado unos ratos muy entretenidos creando, hemos experimentado muchísimo, lo hemos pasado genial juntos y nos hemos reído un montón con los ritmos, las canciones y los bailes inventados... se le puede pedir algo más a una caja que te viene lista para usar en el momento en el que te apetezca? :-D


    Para los que no conozcáis Didongo son unas cajas de manualidades a las que puedes suscribirte para recibirlas todos los meses o comprar una por separado cuando te apetezca. Podéis encontrar toda la información aquí en su web. Y si visitáis su blog encontraréis un montón de manualidades y de ideas geniales.
    Aquí podéis ver las cajas Didongo que nosotros hemos ido recibiendo.

    Serie Rosa Montessori - Castellano/Gallego Tarjetas para Imprimir Gratis

    $
    0
    0


    Hace ya un tiempo que compartimos las tarjetas de la Serie Rosa en Catalán que es cómo las usamos nosotros, pero hubo mucha gente que las necesitaba en castellano. Cómo siempre las cositas de Lenguaje es lo más difícil de traducir ya que a veces no se puede y se tiene que volver a rehacer de nuevo. Mi amiga Meni de Dalhe un Colinho ha hecho las tarjetas para la Serie Rosa Montessori y no solo las ha traducido al castellano sino también al gallego!

    Podéis descargar AQUÍ las tarjetas de la Serie Rosa Montessori en CASTELLANO y AQUÍ en el blog de Dalhe un Colinho en GALLEGO

    foto de la versión en catalán
    _______________________________________

    Lego Education 9689 Máquinas Simples - Ruedas y Ejes

    $
    0
    0

    Siguiendo con la caja de Lego Education 9689 que os enseñaba aquí, empezamos con las actividades de RUEDAS Y EJES. En primer lugar construyeron un coche sin ruedas, para probarlo construimos una bajadita como nos indicaban las instrucciones y lo probamos pero apenas bajaba unos centímetros, porqué? Descubrimos lo que es la FRICCIÓN!

    Después probamos con el mismo coche con ruedas, y ya era otra cosa, las ruedas hacían disminuir la fricción y el coche avanzaba mucho más y además más rápido:


    Medimos y escribimos cuánto recorrido hizo cada coche:


    A continuación construyeron dos variantes de dirigibles, una en la que las ruedas tenían único eje para las dos ruedas y la otra con dos pequeños ejes separados, uno para cada rueda:


    Hicieron varias pruebas con cada uno de ellos en una recta y una curva que construyeron con celo en la mesa:



    Al final sacaron la conclusión que con el dirigible del "eje único" era más fácil hacer la recta pero más difícil de girar en la curva, al contrario que con el dirigible de "dos ejes separados" con el que era un tanto difícil de seguir la recta sin salirse y sin embargo la curva se tomaba a la perfección.

    Una vez comprobados estos principios construyeron los karts de las instrucciones con variantes de eje único y ejes separados. Esta vez se nos ocurrió sacar la carretera de Lego, y más que carretera ya montamos el pueblo entero que así se hacen las pruebas mejor... ;-)


    El coche se conduce con un volante que dirige las ruedas y así hicieron las pruebas en recto:


    Y en la curva:


    Tanto con el de eje fijo como con el de eje separado, fueron anotando todas las prácticas que íbamos haciendo:


    Por último hicieron la actividad de resolución de problemas en la que los protagonistas de la historia tenían que ayudar a recoger las bolsas de basura de la feria, y para ello tenían que construir un carrito con patas, asas, que pudiese llevar la carga (pieza especial que pesa mucho)... manos a la obra!!


    Y estas fueron sus propuestas, el carrito de I.


    Y el carrito de U:

    ___________________________

    Botánica Montessori - El Árbol - Imprimibles Gratis

    $
    0
    0


    Continuamos con la nomenclatura de los puzzles de botánica y esta vez le toca al Árbol ;-)

    En los archivos que os comparto están las cartas en tres partes, si no estáis familiarizados con el sistema de cartas en tres partes en el post de las cartas de "La Planta" tenéis una breve explicación:


    También tenéis el esquema de referencia en color como autocorrectivo:


    Y el libro con las definiciones de las partes del árbol como el que os enseñaba en el post del libro de la planta con su mini libro para completar.

    Nosotros también usamos la parte del nombre de las cartas para colocar el nombre a cada parte del puzzle:


    Y luego emparejan y miran si está bien:


    A veces también usan el abecedario móvil para escribir los nombres (como aquí), según como les apetezca ;-)

    Las plantillas para los puzzles de botánica Montessori las podéis descargar en este post:


    Tanto las tarjetas como los minilibros los podéis descargar en catalán y en castellano:

    Catalán:

    Cartas Tres partes

    Mini Libro de las partes del Árbol

    Mini Libro para completar


    Castellano

    Cartas Tres partes de las partes del Árbol

    Mini Libro de las partes del Árbol

    Mini Libro para completar

    _________________________________

     

    Cilindros con botón Montessori - Sensorial -

    $
    0
    0

    Los cilindros con botón Montessori son cuatro bloques de cilindros en los que se va variando la altura, el diámetro, y la combinación de ambos.

    Hay información muy variada según la fuente sobre cuál es el primero de los bloques, según nuestro manual de Sensorial de Montessori Research And Devolpment del que os hablaba aquí, éste es el primero, en el que varía el diámetro de los cilindros pero no la altura, que es la misma en todos:


     Este bloque se corresponde con los cilindros sin botón rojos:


     En el segundo bloque los cilindros van disminuyendo en altura y en diámetro:


    Estos se corresponden con los cilindros amarillos:


    En el tercer bloque los cilindros aumentan en altura y disminuyen en anchura:


    Se corresponden con los cilindros verdes:


    Y por último, el cuarto bloque, en que los cilindros son todos de igual díametro pero van disminuyendo en altura:


    Estos son igual que los cilindros azules.


    Este es uno de los primeros materiales montessori con el que han jugado mis niños, aquí en la foto mi pequeñina tenía 1 año y 4 meses:


    Ahora con 3 años le encanta ponerlos formando un cuadrado y se mezclan todos los cilindros dentro.


    Y se sigue colocando en la misma postura ;-)


    Con los cilindros con botón se trabaja la discriminación visual, coordinación mano-ojo, atención, concentración, desarrolla la independencia, se fortalece y practica la pinza cómo preparación a la pre-escritura, satisface el sentido del orden...
    Introducimos lenguaje específico cómo alto, bajo, grueso, delgado, ancho, estrecho, grande, pequeño... así como los superlativos y comparativos de éstos.

    Aquí os dejo un vídeo en el que podéis ver el material y una presentación sobre él:


    En la página de Infomontessori podéis encontrar la secuencia de las presentaciones de este material.
    ________________________________________________


    Tablero del 100 Montessori

    $
    0
    0


    El tablero del 100 es otro de los materiales que se usan un montón y en el que se pueden hacer muchísimas actividades. Nosotros tenemos el de Montessori en madera pero lo hay comercializado de muchos tipos y formatos, de la marca Learning Resourcestiene varios en los que viene a modo de puzzle o alfombra de juegospara varios niños, están en mi lista de deseos ;-)

    La actividad más básica es ir completando los números, las fichas vienen separadas por grupos para que resulte más fácil, aunque es un poco complicado de sacarlas:


    También se puede jugar a contar saltando, nosotros vamos colocando perlas de cristal, aquí por ejemplo contando de 5 en 5:


    Uno de los juegos que están haciendo últimamente y que les gusta mucho es el de tapar todos los números del tablero:


    Sacan uno y han de contar dónde iría situado:


    Lo colocan destapado y miran el que estaba anteriormente en el lugar que lo han puesto:


    Y así van descubriendo y recolocando todo el tablero:


    Es una idea que saqué de los videos de Montessori Live a los que estuve suscrita un tiempo.

    Hace poco encontré este documento con más de 100 ideas para trabajar con la tabla del 100, así que no será por no darle uso ;-)

    Aquí un video dónde se ve el material en acción:



    Aquí una extensión para los números pares e impares:



    Y aquí un vídeo con varias ideas, usa un tablero impreso y contadores, podéis descargar uno en Super Teacher Worksheets:



     También podéis encontrar varias tablas de 100 interactivas por la red, a mi me gusta bastante la de Learning Place. 
    ______________________________________
     
    Viewing all 186 articles
    Browse latest View live